El modelo económico en el que llevamos viviendo por generaciones, conocido como economía lineal, propone un sistema simple de explotación de recursos y fabricación para el consumo y posterior desecho. Por lo tanto no evalúa impactos de largo plazo en términos ambientales ni sociales.
Se basa en la explotación de recursos limitados y uso de combustibles fósiles.
La cultura de lo desechable y barato.
¿Las Ventajas?
Negocios de rápido crecimiento y retorno, buen margen de ganancias.
Se basa en grandes cantidades de materias y energía baratas y de fácil acceso, y ese ha sido el elemento fundamental del desarrollo industrial con el que ha generado un nivel de crecimiento sin precedentes.
¿El Problema?
Utiliza recursos finitos sin considerar el impacto de largo plazo y el agotamiento de los recursos productivos, sin vuelta atrás.
Por lo mismo, es un modelo altamente dependiente de la cadena de suministros y por lo tanto muy vulnerable a la volatilidad de precios de los mismos. Eso por supuesto afecta directamente a los consumidores.
La Economía Circular propone una solución a este problema desde una mirada holística, es decir, haciéndose cargo desde todas las aristas posibles, de los problemas latentes de la economía lineal, con un modelo económico innovador y resolutivo.
Para que entiendas fácilmente qué es la economía circular, lo primero que necesitas entender es QUE NO ES la economía circular y así descartar de plano creencias populares basadas en información errónea.
Te invito a ver este breve video que descarta estas creencias y ¡comenta! ¿Que te parece?¿Aclaró alguna percepción que tenías equivocada?
Este video forma parte de la primera lección del curso online «Desarrollo de Proyectos en Economía Circular» disponible en Negocio Redondo – Escuela de Economía Circular Online. Si te interesa saber más te invito a comenzar PINCHANDO AQUÍ