El Verdadero Poder del Compost


🌱 EL MEJOR ENVASE ES EL QUE NO EXISTE🌱

Eso lo aprendimos de la naturaleza… Biomímesis ¿recuerdas?
Hace un tiempo hablamos de la importancia de la eliminación del concepto de basura en la Economía Circular y del rol fundamental que juega el reintegrar a la tierra los deshechos orgánicos que vamos generando día tras día.

Pero ¿porqué es tan relevante?

Porque al compostar nos hacemos cargo inmediatamente del 𝟓𝟎% 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 que generamos a diario ¿increíble cierto?
Esto se debe a que gran parte de lo que creemos que es «nuestra basura» no son mas que deshechos de nuestros alimentos, esos descartes que no podemos procesar ni aprovechar de algún modo y que por eso optamos por deshacernos de ellos.
Pero ¡no son basura! y la naturaleza está esperando que le devuelvas las partes que no puedes consumir porque con este valioso material puede volver a crear un sustrato inmensamente fértil que va a permitir que los suelos puedan seguir generando alimento y sustento para los seres vivos.

Es un proceso complejo pero tan simple de mantener vivo que parece mágico ¿no crees?.

Ahora, ¿cómo se vincula la gestión de nuestros residuos orgánicos con la Economía Circular, mas allá de lo evidente?
Porque sin esta actividad resultaría imposible poder implementar aquellos cambios en la forma de diseñar y producir de manera sostenible. Es decir, sabemos que el mejor envase es aquel que no existe pero ¿todos los productos que consumimos a diario pueden ser comprados sin envase?

Inevitablemente siempre habrá quienes no pueden acceder a opciones de compra al granel porque ¿cómo puedo comprar medicamentos o productos en estado líquido por ejemplo, si no puedo ir directamente a una tienda de venta al granel? ¿O si los servicios de despacho al granel no llegan al sector donde vivo?

Y justamente para todos estos casos, que requieren de un envase para el transporte, se ha estado desarrollando una serie de alternativas tecnológicas que reemplazan los envases de un sólo uso, incluso aquellos susceptible de ser reciclables, por envases 100% biodegradables y aptos para compostaje domiciliario pero ¿de qué sirven éstas soluciones si los usuarios no acostumbran compostar sus residuos? Absolutamente de nada.

Entonces ¿Que necesitamos para poder integrar el compostaje a nuestras costumbres?

Para quienes vivimos en la ciudad suena como algo viable únicamente para la vida en el campo o al menos para gente con patio, así que antes que tu mente se comience a rebalsar de resistencias, déjame decirte que compostar está AL ALCANCE DE TODOS y es una costumbre tan fácil de adoptar que una vez que inicias rara vez hay vuelta atrás.

Yo por ejemplo realizo compostaje de la forma más simple posible. En un contenedor de 400lt que tengo en el patio voy poniendo todos los deshechos orgánicos que junto en un balde de la cocina.
La única regla es no poner aceites e ir intercalando materia fresca con materia seca para facilitar el proceso.
Cuando me toca jardinear pongo las ramas de poda, secas y verdes, cortes de pasto, etc.
Cuando recibo mercadería en cajas, se van todos los embalajes al compost, también las servilletas de papel y todos los productos de celulosa.
Incluso puedes poner materia orgánica como pelos ¡y hasta uñas! e incluso hay quienes gestionan ahí las fecas de los animales.
Mientras mantengas un buen control de las bacterias y los malos olores creo que todo está permitido. Piensa que en el «compost de la naturaleza» hasta los cadáveres de animales se degradan en el suelo y le entregan a la tierra una inmensa cantidad de nutrientes.

Además, volviendo a mi proceso de compost casero, cada tanto vas aireando o revolviendo con una horqueta o similar y en cuatro a seis meses ya empiezas a obtener tus primeros kilos de compost o humus (si es que usas lombrices) que puedes usar para fertilizar tus jardines y huertos.


Porque también hay sistemas con lombrices, por capas, con acelerantes, etc. Etc. Pero yo lo hago «a lo bestia» y bastante bien que me va.

En el mercado existen soluciones a la medida de cada necesidad por lo que si cuentas con el espacio y tiempo para trabajar tu propio compost y para sacarle provecho en tu huerta o jardín te cuento un dato👇🏼

Denda tiene una amplia gama de composteras y vermicomposteras de uso domiciliario desde los $35.990 y hasta una maquina SOÑADA que se llama 𝐅𝐨𝐨𝐝𝐂𝐲𝐜𝐥𝐞𝐫 te hace compost de tus residuos orgánicos en apenas 6 horas 😍 que aunque son palabras mayores en términos de costo si puedes invertir en ella es realmente una maravilla. 

¿Y que pasa si vivo en departamento?

Lo que podrías hacer es un COMPOSTAJE COMUNITARIO con los demás residentes del edificio. Se ahorrarían harta plata en tierra para mantención de jardines y hasta incluso el compost o humus lo pueden vender y hacer fondos para gastos de la administración.

Pero si no tienes tiempo para esas cosas, hay empresas que ofrecen planes de retiro de residuos orgánicos, claro que con ciertas restricciones como por ejemplo, no puedes agregar nada de origen animal ni papeles impresos con tintas. Aquí te dejo dos opciones para que conozcas 👇🏼

Karu Bag tiene planes desde $13.990 con retiro semanal. Te entregan un balde de recolección y cada trimestre te llevan humus para que uses en tu jardín.

Compóstate Bien tiene planes desde $8.990 con retiro mensual y otros desde $15.500 con retiro semanal. También te entregan el balde y te llevan humus cada tres meses.

Completando la triada SOCIEDAD-EMPRESAS-GOBIERNOS

Además de las opciones y alternativas que nos facilitan la vida como usuarios y como comunidad, es muy importante que las empresas comiencen a adoptar envases biodegradables para el empaque de sus productos. Para ello existen toda clase de opciones que van desde una simple caja de cartón hasta bioplásticos que cumplen el mismo rol que un film plástico para envolver, pero 100% degradable en el suelo.

Empresas y Emprendedores

Si eres emprendedor te dejo acá algunas alternativas de lo disponible hoy, porque se está trabajando a diario en más y mejores soluciones al respecto.

Green Heart Solutions tiene una amplia gama de envases biodegradables aptos para compostaje domiciliario que van desde cajas para comidas preparadas hasta bolsas tipo celofán ideales para frutos secos, semillas, etc. Esta es una excelente alternativa para emprendedores del rubro alimenticio, que es uno de los máximos generadores de envases de un solo uso.
Materiactiva y Eco Lover ofrecen bolsas especialmente diseñadas para packaging 100% compostables, ideales para todos los emprendimientos que realizan envíos a domicilio.
Bonnie Bio ofrece film de bioplásticos, como ese que solemos usar, debido a la versatilidad que ofrece, para envolver toda clase de artículos, desde alimentos para llevar hasta para tratamientos de peluquería.

Sector Público

Por otro lado necesitamos también del apoyo de los gobiernos y municipios, no sólo en términos de normativa, sino que también en iniciativas de apoyo a toda clase de actividades relacionadas con la gestión de residuos.
Las municipalidades deberían todas tener un servicio de retiro de deshechos orgánicos con el cual prepararían humus y/o compost para mantener sus áreas verdes. Imagínate el ahorro en insumos biológicos que significa para un municipio y la cantidad de actividades sociales que se pueden generar en torno. Un win win por donde se le mire. ¿No te parece?

Sociedad

Por eso es TAN importante realizar esta labor como usuarios/consumidores/comunidades, porque esta simple costumbre hará que podamos gestionar el 100% de nuestros residuos devolviéndolos a la tierra, mejorando la biodiversidad del suelo, básicamente dar mas vida al planeta, con un proceso totalmente natural que no requiere del uso de ningún recurso energético agotable, como en el caso del reciclaje que utiliza energías y recursos valiosos (y por ello el reciclaje es la última opción en Economía Circular).
Y ahora ya cuentas con la información que te hacía falta para poder darlos primeros pasos.

Y tu ¿ya compostas? ¿Conoces mas servicios y empresas como estas que quieras compartir? ¡Coméntalo! A mi se me ocurren varias ideas pero me gustaría leer las tuyas.
Porque si una de las tres partes no hace lo suyo, los esfuerzos de los demás podrían ser en vano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *