La Economía Circular propone que la basura realmente no existe, afirmando que la basura es un error perfectamente corregible a través de la modificación de ciertos procesos porque lo que SI existe son LOS RESIDUOS que a diferencia de la basura, son reutilizables, biodegradables o transformables según la naturaleza de los mismos.
¿Y cómo se logra?
DESDE LAS EMPRESAS: Repensar los diseños, procesos productivos y gestión de residuos para eliminar de plano todos aquellos que se convierten en basura y reemplazarlos por materias primas renovables/reutilizables ya sea de origen natural o industrial. La clave está en diseñar pensando en la reutilización constante de los recursos requeridos, evitando al máximo la elaboración de materias primas vírgenes y el uso desmedido de los recursos naturales.
DESDE LOS CONSUMIDORES: La forma más fácil de partir es COMPOSTAR tus residuos orgánicos porque ¿sabías que representan mas del 40% de nuestros desechos en el hogar? Es decir, con este simple cambio solucionamos casi la mitad del problema. En un siguiente post hablaremos de todas las opciones que existen al respecto.
Y en relación a los demás hábitos de consumo, ir poco a poco rechazando envases de un solo uso y prefiriendo productos al granel, lo que a simple vista parece ser una tarea más compleja pero es mucho mas simple de lo que parece. Primero que todo debemos observar la oferta disponible, para ello te sugiero ver mi programa YCTD donde mes a mes te ayudo a encontrar productos circulares que se ajusten a tus necesidades.
Como verás la pega más grande la tienen las industrias, para algunas es muy simple para otras no tanto pero ¿te parece posible? ¿Crees que podamos llegar a la meta Basura Cero en algún momento?
Tu opinión es siempre muy importante, no dejes de visitar mis redes sociales, te invito a formar parte de esta comunidad.